jueves, 28 de enero de 2016

Puntos 5, 6 y 7 de Edad Contemporánea.

Aquí tenéis los últimos resúmenes del tema. Recordad que el último apartado - El arte-, se estudia del libro de texto.

5. ABSOLUTISMO – FERNANDO VII
Fernando VII pretendía ser un rey absolutista. Por eso, suprimió la Constitución de Cádiz y persiguió a los liberales. Algunos de estos salieron de España para evitar ir a la cárcel. Otros trataron de tomar el poder mediante pronunciamientos militares, con los que querían derribar al gobierno. Aprovechando el desorden político que había en España, las colonias americanas iniciaron su proceso de independencia. En 1816, se independizó la primera colonia, Argentina, y para 1824 se habían independizado todas, excepto Cuba.

6. LIBERALISMO – ISABEL II
Isabel II, la sucesora de Fernando VII, llegó al trono en 1833. Durante su reinado se consolidó la
monarquía constitucional, es decir, el poder de la reina estaba limitado por una Constitución. Sin
embargo, había distintas opiniones sobre cuánto debía limitarse el poder real. Los moderados querían reducir la importancia de la Constitución y dar más poder a la reina. Los progresistas, en
cambio, querían dar más importancia a la Constitución y disminuir el poder de la reina.
Además, continuaron los pronunciamientos militares y se produjeron frecuentes cambios de gobierno. En 1868, la población, cansada de tanta inestabilidad, provocó una revolución y se expulsó de España a Isabel II.

7. AMADEO I Y LA I REPÚBLICA

En 1869, tras la expulsión de la reina, accedió al trono un monarca extranjero, Amadeo de Saboya, que apenas reinó dos años. Ante este fracaso, se proclamó una república, es decir, una forma de gobierno en la que no hay rey y en la que el jefe del Estado es un presidente elegido por los ciudadanos. Pero la república también fracasó. Por ello, en 1874, se decidió de nuevo restaurar la monarquía de los Borbones. Así comenzó el reinado de Alfonso XII.

No hay comentarios:

Publicar un comentario