jueves, 18 de febrero de 2016

Continuación del resumen del Siglo XIX

ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX

En España, la Industrialización empieza más tarde que en el resto de Europa. Es en el siglo XIX cuando pasamos de la economía de subsistencia propia del Antiguo Régimen (mayor sector, la agricultura) a una economía capitalista moderna:
            - Industrialización: éxodo rural, industria textil (Cataluña) y siderúrgica (País Vasco).
            - Minería: yacimientos de oro, cobre, carbón y mercurio.
            - Agricultura. Problemas: hay un reparto desigual de las tierras; los campesinos tienen salarios miserables. Se realizan desamortizaciones (expropian tierras a la Iglesia para subastarlas y trabajarlas).

SOCIEDAD DEL S. XIX

  • Clase alta: alta nobleza, alta burguesía y la Iglesia (sigue siendo importante pero menos que antes).
  • Clase media: profesionales como médicos, abogados, funcionarios, etc.
  • Clase popular: campesinos, artesanos, criados y obreros (proletariado).

ARTE Y CIENCIA S.XIX.


  • Pintura: Destaca el Realismo, retratan lo más exacto posible a personas importantes (por ejemplo: Fortuny) y el posimpresionismo (pinceladas; ejemplo: Sorolla).
  • Arquitectura: Se incorporan nuevos materiales (hierro, cemento, cristal). Por ejemplo: Estación de Atocha.
  • Literatura: El realismo-naturalismo busca retratar la vida cotidiana. Ejemplos: Clarín, Galdós, Pío Baroja.
  • Ciencia: Grandes avances como la Teoría de la evolución de las especies de Darwin o la de la existencia de un único continente “Pangea” de Wegener.

No hay comentarios:

Publicar un comentario